lunes, marzo 31, 2008

No hay lugar para algo que no sea el azar

Todos escuchamos o leímos sobre la fantástica actuación de Javier Bardem en “Sin lugar para los débiles”, o sobre el hecho de que los viejos (el título original es un más acertado “No es país para viejos”) añoren un tiempo pasado en el que no había una violencia incomprensible (aunque en una parte, al personaje de Lee Jones lo vuelvan a la realidad diciéndole que violencia hubo siempre). Pero me parece que hay dos puntos fundamentales en la película de los Coen que no son tan fáciles de precisar por un espectador de fin de semana acostumbrado a que le den todo premasticado.

Como a mí tampoco me gusta verme sorprendido, aclaro que en el análisis de más abajo se hace referencia a episodios concretos que alguien que no vio la película preferiría no conocer antes de ir al cine.

Una de las claves de la peli de los Coen, y supongo que también del libro (que no leí), es que el personaje más importante es el propio escenario: a esa tierra dura, que ciertamente no es para viejos (“oldtimers”, como dice el sheriff), no le importamos los seres humanos. La gente vive o muere pero el escenario sigue igual; el mismo paisaje de postal que vemos en los primeros planos es aquel en el cual hay tirados cuerpos de personas y animales sin que por ello algo cambie. El sol sigue saliendo.

También podemos ver esto en otro ejemplo, y para eso voy a citar un post de Il Corvino donde se compara el escenario con aquellos dibujados por Ballard:

“El paisaje, una extraordinaria antología de la desolación urbano-rural (autopistas desiertas, calles oscuras, callejones, carreteras grises, pasillos y escaleras de hoteles vacíos), remite al imaginario poético de las novelas de James Ballard, donde la majestuosidad arquitectónica contemporánea produce un estado de alienación y soledad en el lector.”

Anton Chigurh, el matador compuesto por Bardem, también podría ser visto como una fuerza natural: el azar. El se mueve como las monedas, pasa de una mano a otra sin ningún sentido; tanto le da ir para un lado como para otro. Cuando se enfrenta con la esposa de Moss (el que huye con el maletín) se lo dice explícitamente: yo llegué aquí de la misma forma que la moneda.

Y la moneda nos deposita en el otro gran tema: el azar. A veces, en lugar de disparar antes de hablar, Chigurh les da a sus víctimas la posibilidad de jugarse la vida en una tirada de moneda. O sea, yo no decido si te mato o no lo hago, es el azar el que se ocupa de eso.

El choque cerca del final (que muchos espectadores incautos podrían criticar como una escena totalmente gratuita) es en realidad uno de los momentos en los cuales el sinsentido de algunos acontecimientos se muestra de la forma más explícita, donde el paisaje (la mala interpretación de un semáforo) y el azar coinciden en… ¡un cruce de caminos! El encuentro con el conductor imprudente le podría haber tocado al chico de la bici que venía atrás, pero hoy le tocó a la máquina de matar, que a su vez lo enfrenta exactamente igual que como ha hecho con todo hasta ahora: sale del auto, se acomoda, y se va caminando.

Y por último, otro momento que condensa a su vez la impasibilidad de este mundo frente al sufrimiento y el azar o el sinsentido como motor de acontecimientos es nuevamente un símbolo ballardiano por excelencia: la pileta de natación. En una escena vemos a una pasajera del hotel tomando unos tragos al borde de una pileta de motel (muy estilo ´50); minutos después la vemos adentro de la piscina, pero ahora ya no está tomando nada. La superficie del agua, salvo por un tinte rojizo, sigue igual, inmutable, ajena a lo que ha sucedido. Acá hay aemás un guiño a la amoralidad del azar: si Moss hubiera aceptado la invitación de la pasajera e ido a su habitación, el destino de esos dos personajes habría sido diametralmente opuesto.

Cara o ceca.

Make your choice.

viernes, marzo 14, 2008

Jarvis strikes again

Interesantísimo artículo sobre Jarvis Cocker, el frontman de la exquisita banda británica Pulp en el suplemento Radar del último domingo. Avisando que lo que hago es un copia y pega textual, me eximo de plagio ante la justicia kármica:


Ya entonces se notaba la otra gran preocupación de Cocker: volver a dotar a lo cultural de intensidad, de importancia. “Hoy hay más música y más canales para conseguirla, y tiene más presencia”, le decía hace poco a la revista Pitchfork, “pero al mismo tiempo no parece tan vital como alguna vez fue. Resulta otra opción de entretenimiento o estilo de vida. Esto sucede en muchos órdenes. La cultura no debería ser un ente pacificador. No debería ser algo que uno acepte de forma pasiva. Debería ser algo disruptivo que te hace pensar y cuestionar cosas, que abre debates. Mucha gente hoy usa la cultura y la música y las películas como si fueran chicos. Por ejemplo: si un chico te está volviendo loco y rompiendo la casa, le ponés un cd o un dvd y se calla y lo mira, y tenés un poco de paz. Yo lo he hecho. Me hace sentir culpable, pero hice eso con mi hijo para que se dejara de joder. Y creo que ese mecanismo se trasladó a la cultura adulta. Cuando estás viendo una película en DVD el tiempo pasa y la sensación es que las cosas pasan por el costado. En vez de comprometerse con lo que uno está viendo o escuchando, es un tranquilizador”. ”


Interesante, ¿no?

Pensémoslo la próxima vez que armemos nuestra playlist en el reproductor de MP3.

lunes, marzo 10, 2008

Horror vacui en la cultura Nasca

Eso es lo que se dice que tenían los alfareros de este pueblo, porque frecuentemente pintaban hasta el último rincón de sus piezas.


Est
a cultura se desarrolló entre el 100 y el 600 DC y es previa a la incaica. La cerámica de los Nasca (o Nazca) es tan interesante como la de los Mochicas, aunque lamentablemente es mucho menos conocida por el público no académico fuera del Perú, si lo comparamos con la difusión que tienen las famosas líneas gigantes trazadas en las planicies.

Aparte de en las enciclopedias, se puede ver más aquí